Martín Vauthier Profile Banner
Martín Vauthier Profile
Martín Vauthier

@VauthierMartin

9,275
Followers
959
Following
186
Media
2,356
Statuses

Economista

Argentina
Joined September 2020
Don't wanna be here? Send us removal request.
Pinned Tweet
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Voyager 1 was about 6.4 billion kilometers away, and approximately 32 degrees above the ecliptic plane, when it captured this portrait of our world. Caught in the center of scattered light rays, Earth appears as a tiny point of light, a crescent only 0.12 pixel in size.
Tweet media one
13
7
40
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
A casi 15 años de haberlo perdido, Argentina volverá al superávit comercial energético en 2024. Con orden macro, precios relativos alineados y un marco jurídico favorable a la inversión, esta dinámica se va a profundizar, con alto impacto en la actividad y el empleo.
Tweet media one
57
183
1K
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
Argentina hace 15 años que no crece. Inestabilidad macroeconómica generada x el financiamiento monetario del déficit fiscal + falta de reformas estructurales = mayor pobreza. Este fue el verdadero ajuste a los argentinos, que se revierte con orden macro y reformas pro empleo.
Tweet media one
32
173
711
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Terminar con el déficit fiscal implica eliminar la necesidad de endeudamiento o emisión monetaria para financiarlo. Es condición necesaria para estabilizar la macro e iniciar un sendero de crecimiento sostenido y sostenible, algo que la Argentina no logra hace décadas.
@Economia_Ar
Ministerio de Economía
2 months
Como anunció el Presidente Javier Milei este lunes, el Sector Público Nacional registró durante el primer trimestre 2024 un superávit financiero acumulado de $1.133.158 millones, revirtiendo una tendencia deficitaria de más de 15 años.
Tweet media one
61
390
2K
55
153
692
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
La AUH es un programa reconocido internacionalmente, que se enfoca en los niños y adolescentes más vulnerables, y que llega directamente a quienes lo necesitan, sin intermediarios. Con las subas desde diciembre se recompone la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 3 años.
Tweet media one
42
165
683
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Hace 6 meses, alquilar era un gran desafío. Hoy es posible hacerlo con mayor oferta y menores precios. Además, la economía ha generado las condiciones para la reaparición del crédito hipotecario. Sin equilibrio fiscal, saneamiento del BCRA y desregulación no hubiera sido posible.
41
149
664
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
La baja de aranceles beneficia al consumidor y hace más competitivo el agregado de valor en nuestro país. Una economía más abierta e integrada al mundo es condición necesaria para generar empleo de calidad y aumentar el salario real en forma sostenida.
@madorni
Manuel Adorni
2 months
El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación: - Heladeras y lavarropas: del 35% al 20%. Así volverán a tener el arancel que comparten los países miembros del Mercosur - Neumáticos: del 35% al 16%. Esto representará un alivio
2K
5K
32K
23
108
650
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Los subsidios a la energía quizá sean la peor política de los últimos 20 años. Explican 2/3 del déficit primario (financiado con emisión monetaria/deuda) e incentivan un consumo que requiere dólares (impacto en RRII BCRA) y conspira contra cualquier meta ambiental.
9
97
570
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
La inflación es consecuencia del financiamiento monetario del déficit fiscal. En 4 años se emitió casi 20% del PIB para financiar gasto, que pagó la gente con caída de salarios y ahorros. Se puede demorar el pago atrasando FX y tarifas y rompiendo la macro, pero nunca es gratis.
@pabloquirno
Pablo Quirno
3 months
El peor de todos, el impuesto inflacionario, lo estamos bajando día a día. El costo de capital, también. Sin ley, con credibilidad.
39
145
1K
27
104
548
@VauthierMartin
Martín Vauthier
16 days
Nov-23/may-24: -Canasta Básica Alim: +109% -AUH: +208%, +41% en jun -T Alimentar: +119%. +9% -Primeros 1.000 días: +823%, +41% -Jub s/bono: +117%, +9% Sin comprometer el equilibrio financiero, fuerte suba de programas s/intermediarios y recomposición de jub post licuación 2022/23
Tweet media one
Tweet media two
12
130
557
@VauthierMartin
Martín Vauthier
14 days
Seguir haciendo lo mismo sólo iba a profundizar la decadencia de nuestro país, que se tradujo en mayor pobreza y emigración. Para revertirla hay que hacer lo que no se hizo en mucho tiempo: estabilidad macroeconómica con equilibrio fiscal y entorno regulatorio pro inversión.
Tweet media one
Tweet media two
23
103
539
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Por no resolver el problema de fondo (el déficit fiscal), Argentina destruyó la moneda y el crédito. La consecuencia: bajos salarios, pobreza y jóvenes buscando oportunidades en el exterior. El equilibrio fiscal es condición necesaria para revertir esta decadencia.
21
110
517
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 months
En enero se registró el primer superávit financiero mensual desde agosto 2012, y el primero para un mes de enero desde 2011.
Tweet media one
18
110
518
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
Con estos niveles de inflación, el BCRA no tiene opciones buenas. Si acelera crawling, agrega combustible a precios. Si no lo hace, atrasa más el FX oficial. Con más tasa aumenta la emisión por intereses endógenos. Con menos tasa complica absorción del excedente monetario.
34
75
455
@VauthierMartin
Martín Vauthier
27 days
Desde nov-23, la AUH y la Tarjeta Alimentaria registraron aumentos en términos reales. Estos programas llegan a la población más vulnerable sin intermediarios. En jun-24, la AUH se encuentra en el mayor nivel desde mediados de 2019.
Tweet media one
38
121
443
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
La inflación núcleo en abril fue la más baja en 15 meses. El sendero de desinflación continúa siendo más rápido y profundo de lo esperado por el mercado en diciembre: el promedio del REM de aquel entonces sobreestimó en casi 38 puntos la inflación de los últimos 5 meses.
Tweet media one
Tweet media two
21
107
432
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
En 2023 la cuenta corriente externa registró un déficit de USD21.494 M. Como siempre que existe un déficit externo, el mismo debe ser financiado por endeudamiento externo neto del sector residente (púb+priv). Esto se tradujo en una caída de activos de reserva por USD21.675 M.
Tweet media one
16
100
419
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Con esta baja, la TEA de política monetaria cayó desde 255% el 7/12/23 a 65%.
@BancoCentral_AR
BCRA
2 months
El BCRA bajó la tasa de política monetaria. La tasa de los Pases Pasivos a un día de plazo pasó de 60% a 50% de tasa nominal anual (TNA). Más información:
148
493
3K
10
63
417
@VauthierMartin
Martín Vauthier
9 days
Un siglo de inestabilidad y 20 años de populismo, que dejaron un país quebrado con 58,4% de niños pobres, no se resuelven en 7 meses. Pero el ordenamiento macro y la desregulación micro van mostrando resultados: prog sin intermediarios en máximos y jubilación creciendo vs nov-23
@VauthierMartin
Martín Vauthier
16 days
Nov-23/may-24: -Canasta Básica Alim: +109% -AUH: +208%, +41% en jun -T Alimentar: +119%. +9% -Primeros 1.000 días: +823%, +41% -Jub s/bono: +117%, +9% Sin comprometer el equilibrio financiero, fuerte suba de programas s/intermediarios y recomposición de jub post licuación 2022/23
Tweet media one
Tweet media two
12
130
557
10
71
391
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
En Perú la inestabilidad política de los últimos años no se trasladó al banco central, que logró sostener tanto al presidente como a las políticas. Velarde está en el puesto desde 2006 y ya vio pasar 6 presidentes. Incluso en paises volátiles se pueden generar consensos básicos.
Tweet media one
8
72
360
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Desde jun-22 la serie tendencia ciclo del EMAE (proxy del PIB) acumula una caída de 5,2%. La economía argentina se encuentra estancada hace casi 15 años. Hora de revertirlo haciendo lo que no se hizo en mucho tiempo: ordenamiento macroeconómico y previsibilidad regulatoria.
Tweet media one
14
61
349
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 months
Algunas aclaraciones metodológicas para que los datos fiscales de Presupuesto Abierto, que el Mecon publica en forma diaria, puedan interpretarse en forma correcta y no den lugar a conclusiones incompletas o inexactas en base a análisis parciales 👇
9
77
338
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Por décadas, la política optó por no hacer el esfuerzo de ordenar la macro e implementar reformas estructurales. La alternativa elegida: mantener un TC depreciado (i.e. salarios bajos) El resultado: bajísima tasa de inversión, moneda destruida y niveles escandalosos de pobreza.
Tweet media one
Tweet media two
9
74
318
@VauthierMartin
Martín Vauthier
16 days
La Canasta Básica Total y la CB Alimentaria registraron una suba de 2,8% (la menor desde nov-21) y 3,7% respectivamente en mayo. Contra nov-23, la variación en ambas fue muy inferior a la recomposición en los programas sociales sin intermediarios orientados a los más vulnerables
Tweet media one
4
58
315
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
El problema no es la deuda. Tampoco el financiamiento monetario. Es el déficit fiscal crónico.
9
30
307
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Qué frustrante es conformarnos con administrar la escasez y no aspirar al desarrollo. Postergamos la prudencia fiscal, la consistencia macro y las reformas estructurales argumentando que son "ajuste" y elegimos la decadencia lenta con pobreza creciente y deterioro generalizado.
6
61
303
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
Si el aumento acumulado a junio en los términos del Decreto 274/2024 es menor a lo que hubiera surgido de la fórmula de movilidad actual, se compensa la diferencia. Si el aumento es mayor al que resultaba de la fórmula, no hay descuento y se considera incorporado al haber.
@Felii_N
Felipe Núñez 🦅
3 months
✅ el aumento a partir de abril es mensual, ya no tiene el rezago trimestral. ✅ este fórmula, en un contexto de desaceleración inflacionaria, implica una mejora constante. ✅ el aumento acumulado en el año representa una suba del 62% (concentrada en marzo-abril).
4
68
294
20
69
295
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
@superavitfiscal Impecable. Están a años luz de los vivos que nos "ahorramos" unos segundos cruzando cuando no corresponde. Comparando las estadísticas de muertes/heridos por accidentes y experimentando acá el estrés permanente en las calles se termina cualquier discusión.
12
10
280
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Que en el año 2021 sigamos mirando con tanta atención al precio de la soja como una variable muy relevante para la macro en lugar de discutir como multiplicamos las exportaciones de servicios habla de dónde está parada la Argentina hoy.
6
37
289
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 month
Índice de Precios Mayoristas (IPIM) en abril: +3.4% m/m Índice de Costo de la Construcción: +4% m/m, con materiales +2.9% m/m El equilibrio fiscal, el saneamiento del BCRA y las medidas de desregulación son cruciales para sostener y profundizar la caída en la nominalidad.
Tweet media one
Tweet media two
6
58
266
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Una semana después, mí viejo finalmente pudo salir de terapia intensiva 💪 Un consejo que me permito dar es que disfrutemos de la vida y de nuestros seres queridos todo el tiempo que podamos y no perdamos el tiempo en hacernos más drama del que corresponde en el día a día.
33
8
261
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
Ante la reciente publicación de los datos de Ejecución Presupuestaria de la Oficina de Presupuesto del Congreso correspondientes al mes de marzo, vale reflotar estos comentarios 👇
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 months
Algunas aclaraciones metodológicas para que los datos fiscales de Presupuesto Abierto, que el Mecon publica en forma diaria, puedan interpretarse en forma correcta y no den lugar a conclusiones incompletas o inexactas en base a análisis parciales 👇
9
77
338
7
45
256
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 month
La cantidad de asalariados privados registrados no crece desde 2018. Desde 2012, aumentó sólo 4%. Causas: desorden macro + regulaciones anti inversión y anti empleo. Consecuencia: más pobreza y deterioro en la calidad de vida de los argentinos. Fundamental dar vuelta las causas.
Tweet media one
8
59
250
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Muy buen gráfico del BCRA. Es por acá.
Tweet media one
9
20
226
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Luego de casi 13 años toca despedirse de Eco Go. Desde aquellos primeros días en Estudio Bein hasta el presente tuve el privilegio de aprender y crecer junto a Miguel, Marina y un equipo de primer nivel, a quienes siempre voy a estar agradecido desde lo humano y lo profesional.
23
2
226
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Argentina está lejos de ser un país al que le "faltan dólares". El sector privado tiene más de USD230 MM en activos externos (la mayor parte moneda y depósitos) y las expo son las más altas en años. Sólo le faltan al BCRA. El problema no es el dólar, sino la demanda de pesos.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
8
41
219
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
El concepto de arrastre estadístico va a ser muy relevante para leer los datos de actividad de 2021. Si la economía quedara estancada en los niveles de dic-20 en todo 2021, el promedio 2021 mostraría un crecimiento de 6,1% frente al prom 2020, aun sin expansión en el mes a mes.
Tweet media one
14
50
219
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Miguel Bein sabía cómo nadie combinar la macro, la micro, la política y los mercados. Tenía la poco común capacidad de bajar un análisis complejo a lenguaje simple y pensar cada problema sin sesgos. Un gran profesional y un gran tipo. Un fuerte abrazo a la familia.
7
5
208
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
El BCRA emitió 10% del PIB para financiar al Tesoro en 23 meses. ¿Era entendible aumentar déficit en pandemia? Sí ¿Era gratis? Lamentablemente no Sin moneda ni crédito, destruidos por el déficit crónico, no hay manera de expandir fiscalmente sin que los costos se vean muy rápido.
1
32
203
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Argentina va a dar un gran salto adelante el día que bajar Ganancias, atrasar el tipo de cambio o congelar tarifas dejen de ser un clásico de los años electorales.
6
21
197
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Para tener déficits fiscales similares a USA o UK Argentina debería tener una demanda de dinero y un historial crediticio similar. Dos elementos que el país se encargó de destruir en forma casi sistemática en las últimas décadas.
3
32
196
@VauthierMartin
Martín Vauthier
5 months
Casi USD105.000 millones que no pagaron, en forma directa, quienes usaron esa energía. ¿Quién se hizo cargo entonces? Toda la sociedad, a través de los 3 mecanismos por los cuales se financia todo gasto público: impuestos, deuda o emisión monetaria.
@chirilloeduardo
Eduardo R. Chirillo
5 months
El gasto en subsidios generalizados a la oferta no reflejado en la tarifa fue de +USD 104 MIL MILLONES. Solo en 2023 fue del 1,5% del PBI. 👉Esto viene a dejar atrás @JMilei : el uso ineficiente e inadecuado del dinero de todos los argentinos. Imposible no verla.
Tweet media one
108
497
1K
4
45
186
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Una pena que la integración latinoamericana quede sujeta a los vaivenes ideológicos. Libre comercio, libertad plena de movimientos y capitales y convergencia macro y de regulaciones debería ser una realidad hoy, como plataforma de apertura e integración inteligente al mundo.
10
33
179
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
En Argentina el problema no es la economía, sino la falta de consensos a nivel político y social. También la idea de creer que el nivel/dinámica real de salarios, jubilaciones y demás ingresos lo determina la política y no la combinación de productividad y condiciones iniciales.
6
35
179
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 month
La Ley Bases empieza a establecer un marco regulatorio para que Argentina sea atractiva para la inversión y la generación de empleo. En lo inmediato, permite comenzar a bajar los impuestos más distorsivos. Fundamental q se apruebe para mejorar la calidad de vida de los argentinos
@MenemMartin
Martin Menem
1 month
Hay dictamen de LEY BASES en el Senado de la Nación. VLLC!! 🩵🤍🩵
1K
3K
22K
3
26
178
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Con un TCRM que no luce atrasado, un superávit comercial base devengado de USD1.500 M mensuales, deuda despejada y un gran stock de ahorro en USD de los argentinos, ¿no sería mejor generar condiciones para q las reservas suban en lugar de medidas para intentar q bajen más lento?
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
11
39
169
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La mejor (y única) manera de desdolarizar: construir una moneda nacional con prudencia fiscal, tasas positivas para el ahorro y un BCRA comprometido en alinear expectativas construyendo credibilidad.
19
20
167
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 months
El SPNF registró 2 meses consecutivos de superávit financiero x primera vez desde 2011. El equilibrio fiscal elimina el financiamiento monetario del BCRA al Tesoro, condición necesaria para profundizar la desinflación y sentar las bases para el crecimiento
8
35
165
@VauthierMartin
Martín Vauthier
6 months
Los factores de variación de la base monetaria en dic-23 👇 El Sector Público deja de ser monetariamente expansivo. El equilibrio fiscal en 2024 consolida esta dinámica, condición necesaria para revertir el deterioro en el balance del BCRA
Tweet media one
3
31
164
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte del mundo, Argentina se acostumbró a energía casi regalada. Eso hace difícil política/socialmente corregir el esquema. Lamentablemente, nada es gratis. Lo que no pagamos en la factura lo pagamos en inflación e inestabilidad macro.
4
26
159
@VauthierMartin
Martín Vauthier
10 months
La mejor manera de subir el salario no es bajando uno de los impuestos más progresivos y menos ineficientes. Es bajando los que traban la inversión, la formalización y la generación de empleo de calidad, como el impuesto inflacionario, IIBB, DyC y contribuciones patronales.
16
40
159
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
El compromiso innegociable es el equilibrio fiscal. Tan innegociable que se alcanzó en tiempo récord. Con él, se acabó el impuesto inflacionario. En la medida que este objetivo lo permita, se van a devolver recursos al sector privado, tan castigado por décadas de desorden macro.
@sofiadiamantina
Sofía Diamante
2 months
Resumiendo, el Ministerio de Economía decidió esta tarde postergar aumento de luz, gas y combustibles. De continuar así, la obsesión del Gobierno por reducir la inflación comienza a colisionar con la base del programa económico: eliminar el déficit de las cuentas del Estado.
209
84
491
18
23
159
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
La deuda en pesos tiene muchas ventajas: entre otras, ayuda a sostener la demanda de nuestra moneda, da volúmen al mercado local y contribuye a construir una curva de referencia. Que sea "licuable" no es una ventaja. Justamente por creerlo es que no podemos colocar deuda en $.
Tweet media one
3
27
155
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
No hay magia para bajar la infla. Se requiere encarar la raiz fiscal del desequilibrio monetario y administrar en simultáneo los mecanismos de transmisión (ppalmente el TC) y las expectativas. Para que sea realista y creible, se necesita consenso en la política. Enorme desafío.
14
17
148
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Argentina no emite la moneda de reserva y comercio global como la Fed ni tiene el respaldo del BC Europeo. Pero los argentinos tienen el mayor stock de USD fuera de EE.UU. (casi 230.000 M según el INDEC). Lo que podría ser este país con confianza y estabilidad macro sostenida...
Tweet media one
8
23
147
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
El Banco Central de Perú mantuvo su tasa de referencia en 0,25% y advierte que la inflación se ubica cerca del rango inferior de la meta. Durante la pandemia, logró inyectar liquidez y tener impacto real La importancia de tener la paciencia y la disciplina de construir una moneda
Tweet media one
2
24
137
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La mejor manera de lograr que los los alimentos sean accesibles no es intentando controlar los precios. Es generando las condiciones para que el salario suba en forma sostenida. Estabilidad macroeconómica y reformas estructurales pro inversión y pro exportaciones.
6
17
137
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Qué lindo hubiera sido un debate Trump vs. Obama
0
6
116
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 month
El SPNF acumuló entre ene y abr un superávit primario de 0,7% del PIB y un financiero de 0,2%. Es la primera vez que se alcanzan 4 meses consecutivos de superávit financiero desde 2008. Fuerte caída real en gasto de capital, transf a provincias y déficit de empresas públicas.
Tweet media one
10
29
122
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Inflación en Paraguay en marzo: 0,1% m/m, 0,6% acum en el trim, 2,4% interanual. Misma inflación en un año que Argentina en 20 días. No es la suba de commodities ni los formadores de precios. Es la decisión de priorizar siempre el corto plazo y destruir nuestra moneda.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
@BCP_PY
Banco Central del Paraguay
3 years
La inflación total fue de 0,1% en marzo Con este resultado, la inflación acumulada asciende a 0,6%. #IPCpy Consultá todos los detalles en el siguiente enlace:
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
60
174
582
3
49
118
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 month
Con el nuevo calendario anunciado hoy, se reduce el tiempo para la publicación de los datos mensuales de resultado fiscal del Sector Público No Financiero: Mayo: del 24/6 al 18/6 Junio: del 22/7 al 16/7 Julio: del 20/8 al 16/8 Agosto: del 23/9 al 19/9
6
29
120
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 months
Todo gasto debe considerarse junto a su fuente de financiamiento. Subsidiar tarifas de gas con emisión monetaria impuso un alto costo a la sociedad, que recayó, vía inflación, incluso sobre quienes no disponían de acceso a la red.
@Energia_Ar
Secretaría de Energía
3 months
Según los nuevos cuadros tarifarios de @enargas de abril, los montos de las facturas finales de usuarios residenciales serían las siguientes (considerando consumos promedio).👇
Tweet media one
37
49
153
6
19
115
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
Chile y Perú mostraron que cuando las sociedades se acostumbran a estabilidad monetaria y crecimiento, la política, sin importar las ideologías, tiene poco margen para la irresponsabilidad macroeconómica. Ningún problema se soluciona fuera de la restricción presupuestaria.
4
12
111
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Dolarizar luce atractivo tras décadas de inestabilidad macro. Pero está lejos de ser la solución, con alto déficit y escasas reservas netas. No hay magia. El camino sostenible es el difícil: consenso político para sostener disciplina fiscal y monetaria, sin resignar la pol mon.
10
15
109
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La verdadera grieta, en Twitter y en la vida, está entre quienes agreden, insultan y le buscan el error al otro, y entre quienes escuchan, intentan aprender, intercambian y discuten cómo seres humanos.
1
4
103
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 year
Cuando se afirma que eliminar el déficit fiscal es "ajustar", hay que tener en cuenta que el verdadero ajuste YA lo está haciendo la inflación. IPC en 3 dígitos anualizado destruye el salario real y traba las inversiones necesarias para generar empleo de calidad.
3
22
106
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Financiar déficits fiscales crónicos con emisión monetaria deriva en represión financiera, administración del estancamiento y decadencia lenta (y crisis de BoP si hay una mala resolución). Hacerlo con deuda deriva en crisis de BoP. El problema siempre es el déficit crónico.
2
17
103
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La ecuación de sostenibilidad del FMI es muy útil para analizar los rendimientos actuales de la deuda Argentina. Para que converjan a niveles latinoamericanos se requiere brindar certidumbres sobre una consolidación fiscal creíble (pb) y un programa de crecimiento sostenible (g).
Tweet media one
2
13
99
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Este tiene q ser un consenso básico. Se puede discutir más o menos impuestos o gasto o cómo se cobra y cómo se reparte. Es parte de la democracia. Lo q no se puede discutir es la restricción presupuestaria. Déficit crónico es exceso de deuda o emisión y deriva siempre en crisis.
@SantiagoSpaltro
Santiago Spaltro
3 years
Martín Guzmán en Catamarca: "Hablar de sostenibilidad fiscal no es un concepto de derecha" "Hay una tendencia asociar la reducción déficits fiscales con la derecha, eso esta mal. Lo que la derecha pide es un Estado chico, que tiene bajos impuestos y gasta poco".
9
40
442
1
17
102
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
Excelente en esta Australia. Había una regla y Djokovic, ejerciendo su libertad, eligió no cumplirla. El Ejecutivo lo frenó, Djokovic hizo uso de su derecho de ir a la Justicia, y esta reafirmó el cumplimiento de la regla. No importaron la figura ni el espectáculo. Impecable.
9
11
99
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
Qué lindo país es Argentina
Tweet media one
8
3
97
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
El camino es destrabar y tranquilizar. La economía no funciona con brecha y estrés permanente. No hacen falta experimentos, solo un programa integral y creíble que brinde señales políticas, fiscales y monetarias contundentes. El gran partido se juega en las expectativas.
9
13
94
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Qué poco estimulantes intelectualmente son los fanatismos. Nada más aburrido que conocer la respuesta antes de formular la pregunta.
0
3
96
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
El paper citado del BCE es sólo un ejemplo que muestra que el análisis de la competitividad (precio y no precio) a los efectos de los flujos comerciales es muy complejo. Ningún problema de competitividad se va a resolver devaluando reiteradamente el tipo de cambio nominal.
7
12
94
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
El combo retenciones/subsidios tuvo sentido en los primeros años post 2001, con alto TCR y sin brecha. A partir de 2006, el uso de la política tarifaria como política social/electoral condicionó enormemente a la macro, tanto desde el resultado fiscal como el equilibrio externo.
Tweet media one
3
18
89
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La pregunta no tiene que ser si restringir la actividad X "baja contagios". Ceteris paribus, seguramente lo haga. Lo relevante pasa por determinar si los costos de restringir X son aceptables frente a los beneficios que se esperan.
2
11
92
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
¿Cómo sería Argentina si al talento, la resiliencia, la diversidad y el empuje por emprender le sumáramos una moneda nacional y 20 años de estabilidad macroeconómica?
7
7
89
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Prometer bajar Ganancias PF desde la oposición o hacerlo desde el oficialismo es un clásico de los años electorales. Esto reduce la progresividad de la recaudación y aumentan el peso relativo de impuestos que desalientan mejoras de productividad y generación de empleo formal.
Tweet media one
3
17
91
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 year
Perú, a pesar de la inestabilidad política, logró ir desdolarizando su economía y construyendo una moneda. No hubo magia, sino continuidad en las políticas y consensos sobre la necesidad de orden fiscal y de un BC enfocado en controlar la inflación y no en financiar al gobierno.
Tweet media one
3
9
87
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
No hay que perder el foco en ciertos debates. Mientras Argentina no tenga una moneda y no haya un consenso político/social para bajar la inflación, el sector privado siempre va a demandar todos los USD que pueda. Sean de la deuda con el mercado, con el FMI o las exportaciones.
1
16
86
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Devaluar sin un programa que ancle expectativas, partiendo de esta dda de $ y este nivel de desempleo, comporta un enorme riesgo. Con un plan fiscal/monetario/exportador que estabilice, partiendo de este TCR, no hace falta devaluar. Nada más expansivo que estabilizar y destrabar
11
17
85
@VauthierMartin
Martín Vauthier
1 year
El problema no es la oferta de dólares. Es la demanda de pesos.
Tweet media one
6
12
81
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Sin mercado de capitales local es muy difícil crecer. El sector público no puede financiar déficits cuando lo necesita y el sector privado no puede convertir buenas ideas en salarios altos. Las medidas de ayer fueron otro golpe duro a un mkt muy chico. Ojalá se reviertan pronto.
2
13
76
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Nov-23: inflación 12,8% m/m con tarifas y FX pisados y Precios Cuidados. ¿Contexto? Fuerte emisión monetaria para financiamiento del déficit fiscal e intereses de PR (TEA pol mon 255%). Las anclas fiscal y monetaria son cruciales para ordenar la macro y anclar expectativas.
@FedericoFuriase
Federico Furiase
2 months
Las anclas fiscal y monetaria permiten que las tasas reales mejoren (a pesar de la baja de tasas nominales) y que la apreciación real se modere consistentemente manteniendo el crawling del Fx del 2% mensual, debido al desplome de la inflación.
31
85
449
5
16
81
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Los argentinos no nacemos con un chip que nos hace pensar en dólares. El bimonetarismo es consecuencia de décadas de inestabilidad y volatilidad macroeconómica. Hoy somos parte de un continente que derrotó la inflación y ya no piensa en USD. El problema no es el USD. Es el peso.
5
7
76
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Argentina tiene que empezar a discutir urgente cómo generar empleo de calidad en un mundo cada vez más competitivo. Pero necesitamos un paso previo: estabilizar la macro entendiendo que la razón principal de la deuda y la inflación es el déficit fiscal persistente.
3
12
78
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Ojalá esto sirva de ejemplo de como medidas de cortísimo plazo que pueden "sonar lindo" terminan generando un daño grave a quienes dicen querer proteger.
4
18
77
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Pocas cosas se sienten tan justas como acompañar a vacunarse al viejo (75-79).
Tweet media one
6
3
76
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 months
Fundamental lo que señala el Presidente. Los sucesivos defaults y la emisión monetaria destruyeron el crédito en nuestro país. Sin crédito al sector privado no hay generación de empleo de calidad ni acceso a la vivienda. La única salida es terminar con el déficit fiscal.
@JMilei
Javier Milei
2 months
Y pensar que un imbécil, un operador que estaría financiado por los más rancios intendentes, critica nuestro ajuste proponiendo reestructurar la deuda (default). Esto es, propone destruir el crédito y exterminar al crecimiento aumentando la pobreza. Además, con eso no alcanzaba!
1K
2K
12K
1
10
76
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
¿Qué tan poca empatía se puede tener para vacunarse siendo joven, sin factores de riesgo y sin ser personal de salud directamente expuesto, sabiendo que Argentina va por 58.500 muertos, y que una vacuna para vos es una menos para alguien que tiene más riesgo?
3
15
76
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Con infla núcleo en 77,5% anualizada y general en 60,1% en dic, la var anual d 36,1% esconde la aceleración de la infla mientras se fue flexibilizando el ASPO. TC al 4% m/m, brecha en 70% y distorsiones de p relativos ponen un piso si no aparece un programa de estabilización.
Tweet media one
3
15
73
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Las causas del enorme diferencial de inflación entre Argentina y sus vecinos son evidentes. Quizá la pregunta que nos tenemos que hacer es por qué nos cuesta tanto ponernos de acuerdo en la necesidad de ordenar la macro.
@econchart
Jonathan Fortun
3 years
#Argentina money printer going brrrr While most CBs are starting -or already undergoing- tightening cycles, policymakers in Buenos Aires keep expanding the monetary base in the country, expect further inflation pressures on the ARS
Tweet media one
20
147
476
6
16
70
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Si solo vamos a defender un derecho cuando nos afecta a nosotros o a quienes piensan como nosotros entonces no estamos defendiendo ese derecho.
2
7
71
@VauthierMartin
Martín Vauthier
11 months
Argentina no tiene un problema de falta de oferta de USD, sino de falta de demanda de pesos. Sin ordenamiento macro ni reformas estructurales, no hay hidrocarburos ni minería que alcancen. Entre 2002 y 2022 las expo se multiplicaron x 3,5, y seguimos teniendo los mismos problemas
Tweet media one
2
11
71
@VauthierMartin
Martín Vauthier
2 years
El impuesto a las ganancias de P Físicas es es más progresivo y eficiente q la mayoría de los tributos vigentes. Lamentablemente, es de los más emparchados, desnaturalizados y con peor imagen. En Arg se recauda poco y se reemplaza con impuestos mucho peores, como CyD o inflación.
8
14
70
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Comienza una nueva etapa en Anker desde donde vamos a continuar trabajando con el máximo esfuerzo y dedicación apuntando a potenciar la creación de valor en la toma de decisiones de inversión.
19
0
68
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
La mejor contribución que puede hacer la política económica al desarrollo es que empresas y familias no tengan que estar pensando todo el tiempo en "la economía". Que puedan dejar de hablar de "dólar" o "inflación" y puedan pensar en innovar, mejorar productos o ganar mercados.
7
4
68
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Difícil resolver en serio el problema de la vivienda si no construimos una moneda que brinde previsibilidad al ahorro y habilite el crédito a largo plazo. A tasa de mercado para la clase media y con facilidades para los sectores de bajos ingresos. Sin estabilidad nada funciona.
1
10
65
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Hay q diferenciar entre "causas" de la inflación y "mecanismos de transmisión". Es un fenómeno originado en desbalances entre oferta y demanda en el mercado monetario. Pero ello no implica negar el rol del TC, las tarifas, los salarios, los márgenes o las expectativas.
Tweet media one
4
9
66
@VauthierMartin
Martín Vauthier
3 years
Sumo aporte al debate. Así como es correcto distinguir deuda en $ y en USD, también es importante diferenciar $ y CER. La estructura óptima de financiamiento del déficit es dinámica. Con el TCR en los niveles actuales, CER puede ser más oneroso que USD.
@MatiasRajnerman
Matías Rajnerman
3 years
El Tesoro "aprovechó" estas dos situaciones y colocó distintas letras y bonos en moneda local, algunas ajustables por inflación, otras atadas al dólar oficial y otras a tasa fija. Deuda en pesos y deuda en dólares, no es lo mismo y no está buena la comparación. ¿Por qué?
4
2
15
5
7
68
@VauthierMartin
Martín Vauthier
4 years
Para bajar el riesgo país es necesario dar señales de consistencia fiscal y monetaria/financiera. Pero hace falta mucho más. En el ideal, convencer a los argentinos p apostar x el peso y los activos locales. De mínima, generar condiciones para una historia creíble para el mercado
2
4
67